top of page

Centro de Artes Escénicas

CAE ha desarrollado un programa integral de capacitación, su misión es lograr que niños y jóvenes se involucren con las artes escénicas y adquieran pasión por ellas.
 
El programa académico ofrece un intensivo y riguroso entrenamiento en actuación, canto y danza, su principal meta es lograr en cada alumno un elevado desarrollo técnico, disciplina y experiencia para el proceso del montaje de musicales.

 

En CAE cada alumno está dirigido de forma personal, enfocándonos en un amplio espectro de herramientas y técnicas que hacen que encuentre su propio estilo, elevando su confianza y actitud para lograr su desarrollo artístico.
 
En CAE estamos comprometidos con el arte y se promueve la formación artística en diferentes disciplinas. Difundiendo el arte como forma de expresión y desarrollo personal. Contribuyendo a la cultura en general.

Maestros

Directora y Maestra de DANZA

Originaria de Tijuana, Baja California.

Bailarina profesional, Coreógrafa, Maestra de danza y de Historia del Arte.
Licenciada en Artes con Especialidad en Danza por la Universidad de Sonora.

 

Seleccionada y becada por el programa de danza de la “Academy of Performing Arts” de San Diego 2012-2013 bajo la dirección de Kevin Charles Patterson.

Beneficiaria del programa Jóvenes Creadores PECDA Baja California 2012-2013 con su proyecto Expresión Alternativa dirigido a niños con necesidades educativas especiales.

Maestra de Historia del Arte y Ballet Contemporáneo en la Preparatoria Federal Lázaro Cárdenas 2012-2014.

 

En 2011 encabeza el programa piloto “Un impulso a los Sonorenses sobresalientes y/o talentosos” como maestra encargada del taller de bellas artes, bajo el marco del Programa Sectorial de Educación 2007-2012 de la Secretaría de Educación y Cultura del Estado de Sonora.

Seleccionada para participar en Marzo de 2011 como intérprete y coreógrafa en el Teatro de la Danza, en el 4to Encuentro de centros de formación profesional, en la Ciudad de México.

En el 2010 realiza un intercambio estudiantil en la Universidad Autónoma de Querétaro y participa en la convivencia del CENADAC (Centro Nacional de Danza Contemporánea) en dicha ciudad.

Acreedora del 1er lugar en el “Concurso de composición coreográfica de danza contemporánea 2010” de la Escuela Nacional de Danza Nellie y Gloria Campobello en la Ciudad de México con su coreografía Infinita posesión.

Ganadora del programa Jóvenes Creadores 2010-2011 del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Sonora, con el proyecto innovador de música-danza Coreografía auditiva.

Ha participado como bailarina y coreógrafa profesional en distintos encuentros, concursos y festivales nacionales e internacionales en las ciudades de Tijuana, Hermosillo, Monterrey, Querétaro, México D.F., Colima, La Paz, Los Cabos, San Diego y Los Ángeles.

Ha trabajado con reconocidos maestros y coreógrafos como Khosro Adibi (Irán), Becky Hilton (Australia), Claudia Lavista (Cía. Delfos), Gregorio Fritz (D.F.), Francisco Illescas (Cía. Barro Rojo), Jorge Olea (Universidad de Chile), Octavio Zeiby y Marcela Sanchez (Cía. Foco al Aire producciones), John Cordero (Colombia), Ángel Arámbula (Cía. Lux Boreal), Briseida López (Cía. Lux Boreal), Lucero Camarena (D.F.), Jesús Núñez (D.F.), Leticia Campbell (D.F.), Gustavo Vargas (Los Ángeles), Ricardo Cossio (D.F.), Alexander y Violette Zybin (EUA), Mauricio Salas (D.F.), Efraín González (D.F.), Luis Serrano (Ballet de Monterrey), Benito González (Cía. Quiatora Monorriel), Iliana López y Franklin Gamero (Ballet de Monterrey).

Maestra de ACTUACIÓN

Creadora escénica - Comunicóloga.

Licenciada en Comunicación por la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), diplomada en Teatro por el Centro de Artes Escénicas del Noroeste (CAEN) y diplomada en Neuroartes y Tercera Edad por el Instituto Neuroartes e Instituto de Cultura de Baja California (ICBC).  Actualmente cursa el Diplomado en Competencias Docentes con perfil en Artes (Universidad Pedagógica Nacional / Centro Estatal de las Artes).
 

Ha tomado cursos de arte y comunicación en la Universidad de Valparaíso y cursado talleres de actuación, expresión corporal, dramaturgia, dirección escénica y actoral, creación de personajes y títeres,

con maestros como Luis Enrique Gutiérrez Monasterio, Marco Vieyra, Arístides Vargas, Olga Gutiérrez, Daniel Serrano, Edgar Chías, Silvia Peláez, Gerson Guerra, Berta Hiriart, Elizabeth De Roza, Itziar Pascual, Rocío Galicia, Boris Schoemman, Luis Martín Solís, entre otros.  Asimismo ha formado parte de seminarios relacionados con la cultura y el desarrollo social.
 

Como actriz ha participado en más de una docena de obras de teatro y recientemente ha incursionado en la dirección escénica.  Con las obras familiares ha tenido la oportunidad de ser parte de temporadas de teatro escolar organizadas por instituciones locales como CECUT, IMAC e IMSS.

 

Actualmente está a cargo del taller de teatro de la Preparatoria Federal Lázaro Cárdenas, en el Centro de Artes Escénicas como profesora de actuación y titular del taller de teatro de sordos co producido por CECUT, Seña y verbo y Proyecto ABordo. Es fundadora del proyecto cultural ABordo, donde trabaja en co-dirección.  Es beneficiaria del Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico de Baja California 2012-2013 en la categoría de Jóvenes Creadores con el proyecto de dirección “La mancha de clown Quijote” un montaje escénico para público sordo y oyente.  

Maestra de CANTO

Mezzosoprano tijuanense que inició sus estudios de canto con la maestra Elena Vostriakova en el Conservatorio de Música de la Orquesta de Baja California. Ha participado en diversos recitales y conciertos en este estado.

 

Fue integrante del Vocal Clásico del Conservatorio de la OBC dirigido por el prestigiado tenor Ignacio Clapés, en el que participó como solista en los conciertos: Opera, Operetta y Zarzuela, Música Perdida de las Misiones Jesuitas del Amazonas con el ensamble Ars Antiqua, Novena Sinfonía de Beethoven con la Orquesta Filarmónica Internacional y con la Orquesta del Centro de Estudios Musicales de Ensenada B.C., Stabat Mater de Pergolesi, La Mulata de Córdoba de Pablo Moncayo, 4to Gran Concierto de Opera:

Bel Canto Los Cabos 2003, Misa Azteca de Joseph J. González, Estreno del Oratorio Oración por la ciudad de José A. Ubach.

Interpretó el papel de Lola de Cavallería Rusticana, así como el papel de Suzuki de Madama Butterfly. Carmen de Bizet, y Seña Rita de La Verbena de la Paloma, La Medium de Menotti. Todo esto bajo la dirección y adaptaciones del tenor José Medina. Participó también en el Mesías de Handel y Concierto Barroco junto  a Héctor Sosa, para la Opera de Tijuana. Curso de Actuación para Cantantes de Opera por Ragnar  Conde y master class de canto por Encarnación Vázquez y Rogelio Marín en esta misma ciudad.

Como solista del Coro Taller de Opera de Culiacán Sinaloa, participó en diversos conciertos en esa ciudad, además de la gira Gala de Verdi por Sonora dentro del FAOT 2009, Gala de Verdi en Saltillo Coahuila. Interpretó también el papel de Maddalena de Rigoletto en Culiacán bajo la dirección del maestro Enrique Patrón con la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes, así como el papel de Mamma Lucía de Cavallería Rusticana bajo la dirección del maestro Gordon Campbell.

 

Participó en el Primer Curso de Canto con el apoyo de la Compañía Nacional de Bellas Artes impartido en Tijuana. Academia Internacional de Verano 2004, con el apoyo del maestro Heiner Hopfner, en Toluca. Diversos cursos de perfeccionamiento operístico impartidos por el maestro Enrique Patrón en Mazatlán y Culiacán Sin., Cursos de Canto con Rojelio Riojas y la mezzosoprano Graciela Araya y con el barítono Jesús Suaste. Fue finalista del Primer y Segundo Concurso Internacional de Canto Sinaloa.

Es miembro del Ensamble Vocal Opera Ambulante del Centro Cultural Tijuana desde abril del 2012, agrupación que se ha presentado con gran éxito en numerosas ciudades de la república mexicana, California U.S. y Canadá.

 

Ha estudiado técnica de canto en Tijuana con Florencia Tinoco, Ignacio Clapés, José Medina, Encarnación Vázquez, Rogelio Marín. En Sinaloa con Martha Féix, David Ramírez, Enrique Patrón. En San Diego Ca. Con Mary MacKenzie. 

 

Maestra de DANZA

Profesora, bailarina y crítica de danza. Nacida en Tijuana B.C. Tiene Licenciatura en Danza en la Escuela de Danza Gloria Campobello – EDGC (Tijuana, México). Licenciatura en Comunicación por la Universidad Iberoamericana, Especialización de Danza clásica y contemporánea en Scaena 2006-2007 (Madrid, España),  Técnico en Danza y Vocacional en Danza por la EDGC. Tiene formación de Ballet Clásico, danza contemporánea, flamenco y jazz. Colabora en el Ballet del Noroeste  de México y es miembro fundador del Grupo de Danza Minerva Tapia. (Tijuana, México).

Con más de 30 años de trayectoria dancística. Morales, ha bailado en foros nacionales e internacionales en EUA, Cuba, México, Panamá y España. Ha colaborado con el American Ballet Ensemble, San Diego Ballet, California Ballet, Departamento de Danza de San Diego State University, San Diego Dance Theatre, etc 

 

Ha sido Becaria del FOECA BC 2004-2005 en la categoría de Desarrollo Artístico Individual, con el proyecto “La experiencia artística como fin propio”. En 1998 como integrante del proyecto “Within Limits” recibió el apoyo México-EUA por la Fundación Rockefeller y Bancomer. En 1999 recibió una beca para hacer estudios de danza contemporánea con Jean Isaacs en su compañía  (SDDT).

En 2005 la Universidad Iberoamericana Noroeste (Tijuana, México) le otorgó una distinción como “Hacedora de Mundos” por su trabajo artístico en el campo de la danza.

Ha recibido apoyos del Instituto Municipal de Arte y Cultura, Cetys Universidad Campus Tijuana, Preparatoria Siglo XXI, Instituto de Cultura de Baja California y del Centro Cultural Tijuana dentro del Programa de Apoyo para Artistas. (APROMAC). México.

Después de residir seis años en España. En 2012 se reintegra nuevamente al Grupo de Danza Minerva Tapia (Tijuana) con la coreografía de estreno mundial In Proceso. Asimismo participó con fragmento de In Proceso dentro de la Charla: “Un recorrido por el proceso creativo del Grupo de Danza Minerva Tapia” en Ceart Tijuana.  Junio 2013. En agosto 2013 se presentó con el proyecto de danza fronterizo  “Danzas Vecinas” en la Casa del Túnel Arts Center teniendo como público a tránsito de EUA y espectadores en Tijuana. Además inaugurar con el grupo la V Jornadas Vizcaínas en el Cecut y ser invitada a representar una coreografía de Minerva Tapia inspirado en  el cuadro “Homenaje a Frida Kahlo” del artista plástico Ernesto Muñoz Acosta en la clausura de su exposición en CEART septiembre 2013. Así también participó en la Gala Dancística en Entijuanarte 2014. Además de volver a los escenarios en Estados Unidos en el Festival “Live Arts Fest 2014” en White Box, San Diego,CA, posteriormente hace colaboración con El Colegio de la Frontera Norte en el II Festival Cultural Internacional El Gran México 2014 con coreografías transfronterizas.

En Julio y septiembre 2013 colaboró  con Ballet del Noroeste de México en el  Lago de los Cisnes II Acto, hizo la temporada en diciembre 2012 con El Cascanueces, incluyendo ambos ballets funciones escolares y Giselle y Lago nuevamente en 2014.

En 2007 participó en la VI Maratón de Danza de Madrid (España) . En 2005 representó a México en “The 28th International Choreographers Showcase”, Madrid y Barcelona (España) a través de Dance Forms Productions. Igualmente en el III Festival Internacional de Ballet en Panamá (2003) con motivo del Centenario de la Fundación de la República.

Además de participar en el XVI Premio INBA-UAM Concurso Continental de Danza Contemporánea, México 1995; XXIII Premio INBA-UAM Concurso de Composición Coreográfica Contemporánea, México 2002; Fifth Mondays en Sushi Performance & Visual Arts en San Diego, Ca; Contemporary Choreographers Series 2002, Encinitas, California.; 3rd Annual Festival of Mexican Contemporary Dance, S.D, Ca 2001 y 2004; III ediciones en Celebrate Dance Festival con Eveoke Dance Theatre.

Otros festivales incluyen 5 Muestras Internacionales de Danza Cuerpos en Tránsito (Tijuana BC) dentro de la Red Nacional de Festivales de Danza en México.; VII Encuentro Binacional de Danza Contemporánea, Mexicali BC; VII y VIII Festival de Danza Universitaria, Hermosillo, Sonora; 10 ediciones de la Muestra Coreográfica Binacional San Diego-Tijuana; Festival de la Frontera en 1998, Día Internacional de la Danza,  e invitada especial en el I Concurso Estatal de Danza, Mexicali BC 2005.

 

Maestra de DANZA

Bailarina, coreógrafa y maestra de danza nacida en Estados Unidos. Inició sus estudios a la edad de 2 años en el “Colegio de Danza Sylvia” donde adquirió conocimientos de ballet, tap, flamenco, jazz y hip hop, varios años despues se convirtió en asistente y próximamente en maestra. Participó en distintas obras como es “El cascanueces” junto con la compañía “Moscow Ballet” en el Civic Theatre en San Diego y también junto con la “Compañía de danza de Baja California” con el maestro Raul Tadeo. Tambien fue protagonista de la obra infantil “Pedro y el Lobo” presentada en el Centro Cultural Tijuana bajo la dirección de Norma Herrera. Continuó con sus estudios en Estados Unidos en la escuela “Coronado School of the Arts” donde tomó varios cursos de historia de la danza, nutrición, improvisación, critica de la danza, coreografía entre otros. Actualmente se encuentra aplicando esto conocimientos como maestra y busca seguir creciendo para comprartir este conocimiento con sus alumnos.

 

Maestro de CANTO

Tenor originario de Tijuana B. C. Empezó sus estudios musicales a la edad de 10 años en la Casa de la Cultura de Tijuana, en la cual ingresa posteriormente como maestro de piano de la Escuela de Música del Noroeste.

Inicia sus estudios vocales con el tenor Marco Antonio Labastida, después con el tenor Ignacio Clapés y con el tenor José Medina.

Ha tomado cursos y clases maestras con la mezzo soprano Jane Westbrook, clases maestras con el tenor Fernando de la Mora y con el bajo barítono español Mariano Viñuales.

Se ha presentado con diversos coros y ensambles vocales de la localidad en las ciudades de Tijuana, Mexicali y Ensenada, y en los Estados Unidos en San Diego y la Jolla. 

Se ha presentado como solista con la Orquesta de Baja California en el Centro Cultural Tijuana y en Ensenada.

Ha interpretado los papeles de Gastone en La Traviata de G. Verdi; Don Ramiro en La Cenerentola de G. Rossini y, Anselmo en La Mulata de Córdoba de Pablo Moncayo en la Casa de la Cultura de Tijuana.

Se ha presentado en diversos recitales y conciertos interpretando arias de ópera, zarzuela, repertorio italiano y música mexicana en el Centro Cultural Tijuana, Casa de la Cultura de Tijuana, Centro Recreativo Cumbres de Juárez y San Diego University Club entre otros.

En junio del 2004, participó con un ensamble de solístas de la Universidad Mozarteum en Salzburgo Austria, cantó en el 8th. Internationales Musikfestival im Chiemgau en Alemania con el Gut Immling Festivalchor en las producciones de las óperas La Traviata de G. Verdi y en Fidelio de L. V. Beethoven y ofreció un recital de canciones Italianas y Zarzuela en el mismo festival.

Actualmente se ha presentado en recitales de ópera en San Diego y Tijuana y continúa con su preparación musical y vocal.

Maestra de DANZA

Bailarina y maestra de danza nacida en la ciudad de Tijuana B.C, iniciándose en la danza a los 3 años en Colegio de danza Sylvia bajo la tutela de la maestra Sylvia Elena Martínez Esquer. Destacándose en sus clases logró convertirse años mas tarde en asitente y maestra de dicha escuela. Respaldada por diversos cursos como The Pulse en Las Vegas con reconocidos maestros internacionales, cursos con la compañía tijuanense Lux boreal, entre muchos otros. Participaciones con puestas en escena como Barbero de Sevilla, coproducción CECUT-INBA, Anita la Huerfanita y Cascanueces con la compañía de danza de Baja California. Actualmente fundadora y Directora de su propia academia de Danza en Playas de Tijuana.

bottom of page